La aplicación de una nutrición balanceada tiene como objetivo asegurar el adecuado crecimiento aéreo y radicular para poder almacenar la mayor cantidad de carbohidratos en los órganos especializados. La nutrición adecuada del cultivo es un factor clave para la obtención de buenas cosechas.
Para lograr un adecuado plan de nutrición en el espárrago es necesario conocer la demanda de nutrientes en cuanto cantidad y tipo de nutriente. También es importante conocer el rol de cada nutriente sobre el crecimiento del cultivo, rendimiento y calidad de producción.
Los requerimientos de nutrientes por una esparraguera van en ritmo ascendente desde su implantación hasta la etapa de máxima producción. Estos requerimientos contemplan tanto los nutrientes requeridos para el crecimiento de los turiones, el desarrollo de la corona, del follaje y los frutos.
En el siguiente cuadro, se muestra la distribución porcentual de nutrientes encontrados en los diferentes órganos de una esparraguera.
Organo
|
Biomasa Fresca
|
Distribución Porcentual
|
(kg/ha)
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
Raíces y coronas
|
63,840
|
56
|
73
|
59
|
Follaje
|
10,640
|
35
|
21
|
34
|
Turiones
|
6,160
|
9
|
6
|
7
|
Total
|
80,640
|
100
|
100
|
100
|
En general, se han aceptado 18 elementos como esenciales para la nutrición de la planta: Carbono, Oxígeno e Hidrógeno (tomados del aire y del agua); Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y Azufre (todos macronutrientes), y Fe, Cu, Zn, Mn, B, Mo, Na y Cl (micronutrientes).
Se considera que la extracción de macronutrientes por el cultivo de espárrago sigue el siguiente orden en forma decreciente: N > K > Ca > P > S > Mg. Para los micronutrientes, la extracción en cantidades decrecientes es la que sigue: Fe > Zn > Mn > B > Cu.
A continuación, se presenta un cuadro, en el cual se muestran los roles de algunos nutrientes muy importantes en el cultivo del espárrago.
Nutriente
|
Características importantes de los nutrientes
|
Nitrógeno
|
Es requerido en una alta cantidad para la formación de sus tejidos y la realización de sus funciones fisiológicas, por la cual es importante asegurar su disponibilidad durante todo su ciclo biológico. Se recomiendan 3 aplicaciones: La primera con Nitrógeno amoniacal, la segunda, de Nitrógeno amoniacal y Nitrato y la tercera, solo como Nitrato.
|
Fósforo
|
Es requerido en pocas cantidades por el cultivo. Entre sus roles está el estimular el crecimiento radicular, también influye en la calidad del espárrago pues reduce la fibrosidad y otorga sabor, pues cuando se presenta la carencia de este nutriente el espárrago se vuelve insípido.
|
Potasio
|
Es requerido en alta cantidad por las plantas. Interviene en procesos de transporte de carbohidratos dentro de las plantas, ayuda a mantener la calidad de los turiones e incrementa la resistencia a enfermedades fungosas.
|
Calcio
|
Debido a su inmovilidad en el floema, es importante que esté disponible para la planta en el suelo con el fin de que la planta pueda absorberlo y conducirlo hacia las zonas de mayor crecimiento.
|
Magnesio
|
Es absorbido en un nivel medio por la planta, siendo esencial en el proceso de fotosíntesis en el cual se producen las sustancias orgánicas que serán determinante para la obtención de altos rendimientos por el cultivo.
|
Boro
|
Es un cultivo exigente en Boro. Requiere disponer de ciertos niveles del nutriente para la correcta formación de sus estructuras celulares. Se ha observado que el máximo crecimiento de las plantas se obtiene con concentraciones de 1.5 ppm bajo condiciones de solución nutritiva.
|
Como resultado de un cultivo de espárragos realizado en Chile, se obtuvo que para producir 1 tonelada de turiones, el cultivo extrae las siguientes dosis totales de nutrientes:
P2O5/ha
|
K2O/ha
|
S/ha
|
MgO/ha
|
CaO/ha
|
Fe/ha
|
Mn/ha
|
Cu/ha
|
Zn/ha
|
B/ha
|
5.0 kg
|
17.0 kg
|
1.5 kg
|
1.8 kg
|
5.0 kg
|
111 gr
|
27 gr
|
8 gr
|
50 gr
|
20 gr
|
Estos valores varían según distintos ensayos realizados para el cultivo, lo cual se explica por las diferentes condiciones climatológicas, edáficas e hídricas en cada sitio, la variedad, edad y manejo del cultivo realizado. Una posible afirmación más generalizada, es que las extracciones de N y K son relativamente del mismo orden (alto requerimiento).
Una herramienta útil para determinar los requerimientos nutricionales del cultivo es vía análisis foliar, el cual debe ser comparado con los rangos de valores nutricionales críticos para el cultivo, y analizado tomando en cuenta resultados históricos disponibles para cada localidad.
En el siguiente cuadro, se puede observar que las variaciones en climas y métodos de cultivo inciden en el contenido de nutrientes de la planta de espárrago. En el cuadro se presentan resultados obtenidos de análisis foliares realizados en cultivos de espárragos en Chile, Perú, España y Estados Unidos.
Elemento
|
Chile (1)
|
USA (2)
|
Spain (3)
|
Peru (4)
|
Nitrogeno %
|
2.50 - 3.50
|
2.40 - 3.80
|
2.20 - 2.95
|
2.50 - 4.00
|
Fósforo %
|
0.20 - 0.30
|
0.30 - 0.35
|
0.10 - 20
|
0.25 - 0.60
|
Potasio %
|
1.70 - 2.50
|
1.50 - 2.40
|
2.95 - 3.1
|
1.75 - 4.50
|
Calcio %
|
0.50 - 1.60
|
0.40 - 0.50
|
0.67 - 0.98
|
1.50 - 3.50
|
Magnesio %
|
0.20 - 0.30
|
0.15 - 0.20
|
0.76 - 1.35
|
0.20 - 0.60
|
Hierro ppm
|
120 - 680
|
ND
|
70 - 120
|
400 - 750
|
Magnesio ppm
|
16 - 112
|
10 - 100
|
ND
|
50 - 200
|
Zinc ppm
|
16 - 28
|
20 - 60
|
20 - 90
|
100 - 200
|
Cobre ppm
|
10 - 22
|
-
|
10 - 95
|
10 - 30
|
Boro ppm
|
ND
|
50 - 100
|
8 - 110
|
20 - 40
|
Concentraciones de Macro y Micronutrientes en el follaje del cultivo del espárrago obtenidos de resultados de análisis foliares realizados en distintos países. - Fuentes: (1): Fundación Chile, 1987; (2): Campell, R.C., 1979; (3) San Agustín, 1989 y (4): Sánchez, J., 1992.
Es posible observar que la concentración de nutrientes en el follaje en general es mayor en Perú, esto debido a las condiciones tropicales secas (clima árido) existentes, los días largos presentes, en el cual el suministro de agua y nutrientes es constante.