Aumento en retención del fruto y rendimiento con Ultrasol® + Speedfol™
La nuez pecanera (Carya illinoensis) se concentra principalmente en los Estados Unidos de América (280.000 ha) y México (82.000 ha), seguidos de países como Sudáfrica, Australia, Brasil, Israel, Argentina, Egipto y Perú.
La cosecha final en árboles frutales y nogales está determinada por el número de frutos y el peso por fruto. La nutrición juega un papel esencial en la retención de flores y frutos y como consecuencia en el incremento de la cosecha.
Desbalances nutricionales o altas relaciones N/K tienen como consecuencia mayores crecimientos vegetativos que reproductivos, en desmedro de una buena cosecha. Augusto Meneses, ingeniero agrónomo y gerente consultor de SQM México, explica el por qué de la caída natural de flores y frutos y la importancia de cada nutriente en la retención de estos en nuez pecanera.
En el cultivo se verifican 3 caídas naturales (Fig. 1). La primera caída corresponde a flores débiles debido a bajos niveles de reservas de carbohidratos y de nutrientes. En esta caída también lo hacen todas aquellas flores que no fueron polinizadas. Durante la floración el boro ayuda a activar y acelerar el proceso de la germinación del polen y el posterior desarrollo del tubo polínico. Por lo tanto, plantas aplicadas con boro tendrán un mayor éxito en el proceso de “cuaja” o amarre de frutos, lo que finalmente se traduce en una mayor cantidad de frutas en la cosecha. Se recomienda una aplicación foliar con Speedfol™ B SP en prefloración (2 kg/ha) para conseguir este objetivo.
Figura 1. En nogal pecanero hay 3 caídas naturales.
La segunda caída corresponde a fallas en la fertilización del óvulo debido a desbalances nutricionales y en segundo término a condiciones ambientales adversas durante la época de floración y polinización. Nuevamente el boro aparece como un elemento clave durante la floración, al permitir el amarre en menor tiempo, cuando las flores están receptivas al polen. La tercera caída corresponde a aborto del embrión de frutos débiles por efecto de competencia con el resto de frutos y de brotes por fotosintatos.
En esta etapa, el nutriente clave es el potasio que puede aplicarse con Ultrasol® NKS + Ultrasol® SOP 52 (respectivamente 100 + 50 kg/ha, 60 días antes la cosecha) o Speedfol™ K SL (1-2 veces 4 l/ha, 60 días antes la cosecha). K mantiene en correcto funcionamiento el aparato fotosintético, fábrica de carbohidratos para la nuez. Además, K es el principal “carrier” dentro de la planta, participando en el transporte de azúcares desde las hojas a la fruta.
En este sentido, el nogal pecanero tiene una alta demanda de potasio, el cual permite un rápido crecimiento del fruto y mayor peso del mismo (mayor rendimiento). Una baja disponibilidad de potasio puede generar una caída de frutos (Fig. 2). Por el motivo anterior y porque los frutos no son buenos competidores de potasio en el árbol, es recomendable el uso de potasio durante la temporada productiva, aún más a partir de llenado de nuez.
Figura 2. Efecto del potasio en el porcentaje de retención de fruta por rama en nogal pecanero (Bruce W. Wood, USDA – ARS).