Respuestas a la aplicación de productos de Nutrición Vegetal de Especialidad en cultivos de tomate
Efectos en: Niveles de K,Ca y Mg.
Organo
|
Fuente de N
|
Contenido de Nutrientes en la Materia Seca (meq/100g)
|
K
|
Ca
|
Mg
|
Hoja
|
NO3
|
58
|
161
|
30
|
NH4
|
29
|
62
|
25
|
Pecíolo
|
NO3
|
176
|
126
|
38
|
NH4
|
90
|
61
|
17
|
Tallo
|
NO3
|
162
|
86
|
35
|
NH4
|
54
|
50
|
18
|
Raíz
|
NO3
|
93
|
44
|
40
|
NH4
|
43
|
38
|
11
|
Fuente: Xu et al, 2001
Detalle del ensayo / Comentarios: Al utilizar nitrato y amonio como fuente de nutrición de N en plantas de tomate, se encontraron más altos niveles de K, Ca y Mg en las plantas que fueron fertilizadas con nitrato.
Efectos en: Incidencia de fruta con BER y contenido de Ca en hojas.
Efecto
|
% N proporcionado como N amoniacal
|
0
|
20
|
40
|
Frutas afectadas por BER en las primeras 4 cosechas (% por número).
|
0,0
|
24,0
|
46,0
|
Contenido de calcio en hojas (% Ca)
|
1,8
|
1,5
|
0,9
|
Fuente: Massey y Winsor, 1980
Detalle del ensayo / Comentarios: Se observó el efecto del N amoniacal en la proporción de fruta afectada por Blossom End Rot (BER) y en el contenido de Ca en las hojas. A un mayor contenido, aumentó la incidencia de BER y disminuyó el cont de Ca en las hojas.
Efectos en: Incidencia de fruta con BER y clorosis.
Tratamiento %
|
Rendimiento Relativo
|
Peso de Fruta Relativo
|
BER %
|
Indice de Clorosis
|
NO3
|
NH4
|
Urea
|
100
|
|
|
100
|
100
|
0,2
|
5,2
|
75
|
25
|
|
101
|
100
|
3,0
|
3,5
|
50
|
50
|
|
96
|
90
|
2,8
|
2,7
|
75
|
|
25
|
94
|
94
|
2,2
|
4,4
|
50
|
|
50
|
104
|
97
|
4,2
|
1,0
|
75
|
25)*
|
|
96
|
94
|
2,7
|
3,6
|
50
|
50)*
|
|
101
|
93
|
2,1
|
2,0
|
Fuente: Sonneveld y Voogt, 1983 y 1985
Detalle del ensayo / Comentarios: Respuesta del tomate a la nutrición en medio hidropónico. Se observó que una alta dosis de N-NO
3- reduce el porcentaje de BER a diferencia que con N-NH
4+, pero un nivel tan alto de N-NO
3- también induce a clorosis, por lo cual lo más adecuado es una proporción 93% de N-NO
3- y un 7% de N-NH
4+.
Efectos en: Uniformidad en forma y madurez.
Efecto
|
Potasio Aplicado (kg/ha)
|
LSD
|
359
|
706
|
1.428
|
(P = 00,5)
|
% de forma irregular (entre fruta de color uniforme)
|
56,3
|
32,6
|
28,0
|
2,9
|
% de maduración irregular
|
40,5
|
12,4
|
5,8
|
3,3
|
% de maduración irregular (solo formas severas)
|
24,1
|
5,3
|
1,3
|
2,6
|
Fuente: Winsor, 1979
Detalle del ensayo / Comentarios: Se obtuvo una mayor uniformidad en la forma y madurez en tomates cultivados con mayores niveles potásicos.

Fuente: Adams et al, 1978
Detalle del ensayo / Comentarios: Se observó una relación positiva entre los niveles de potasio en la hoja y la acidez titulable (arriba) y total (abajo) en jugo de fruta. La acidez es la característica que determina el sabor del tomate.
Efectos en: Calidad de la fruta.
CE en el ambiente radicular mS/cm
|
Falta de Color %
|
Vida de Postcosecha (días)
|
Savia de la fruta
|
CE S/c
|
Acidez mmmole/l
|
Azúcar °Brix
|
0,75
|
21
|
6,2
|
4,5
|
5,9
|
6,1
|
2,50
|
17
|
6,6
|
5,1
|
6,6
|
4,1
|
5,00
|
2
|
9,1
|
5,5
|
7,6
|
4,6
|
Fuente: Sonneveld y Voogt, 1990
Detalle del ensayo / Comentarios: Efecto de la conductividad eléctrica (CE) en la calidad de la fruta. A mayor CE (mayor fertilización), se obtuvo mejor color, mejor vida postcosecha, mayor acidez y ºBrix.
Efectos en: °Brix y vida postcosecha.

Fuente: Voogt,2002
Detalle del ensayo / Comentarios: Una relación mayor de K/Ca (mmole/mmole) en la solución nutritiva produce más °Brix y una mayor vida postcoseha. Por otro lado, a mayor contenido de Mg, estas características también se ven favorecidas.
Efectos en: Contenido de licopeno.
Dosis de KNO3 en kg/ha
|
Licopeno ppm
|
100
|
10,3
|
200
|
13,3
|
Detalle del ensayo / Comentarios: Un estudio de pasta de tomate demostró que una mayor dosis de K condujo a la obtención de una mayor cantidad de licopeno en los frutos.
Efectos en: Rendimiento de °Brix y firmeza.
Dosis de Nitrato de Calcio (kg / ha)
|
Rendimiento ton/ha
|
°Brix
|
Firmeza kg/cm2
|
0
|
64
|
5,25
|
2,25
|
100
|
63
|
5,55
|
2,26
|
200
|
71
|
5,82
|
2,38
|
300
|
87
|
6,05
|
2,54
|
P
|
*
|
**
|
**
|
Detalle del ensayo / Comentarios: Un estudio en Turquia mostró que un suelo con pH de 7.45 y 4.4 ppm de Ca, al cual es aplicado nitrato de Ca, mejora su rendimiento, aumentan los °Brix y aumenta su firmeza.
Efectos en: Absorción de Ca por la planta.
Detalle del ensayo / Comentarios: Una alta relación de K/Ca (mmole/mmole) y alto nivel de Mg en la solución nutritiva compite con la absorción de Ca por la planta. A su vez, una deficiencia de Ca produce BER .
Efectos en: Incidencia de "Goldspeck" en la planta.
Detalle del ensayo / Comentarios: En un estudio se observó el efecto de diferentes proporciones de K, Mg y Ca en la solución nutritiva, sobre la incidencia de “goldspeck”. Niveles relativamente altos de Ca y bajos de K y Mg en la solución nutritiva promueven la incidencia de goldspeck.