El potasio está presente en cantidades relativamente considerables en las plantas. No está en forma constitucional en ninguna molécula orgánica y no se conocen todas sus funciones en las plantas. Neutraliza los ácidos radicales que se producen en forma continuada y abundantemente en los procesos metabólicos de la planta. El potasio tiene un rol en la economía del agua y en la mantención del potencial de la solución en el floema y en las células en general. También regula la apertura y el cierre de las estomas, activa numerosos sistemas enzimáticos y participa en el transporte de los hidratos de carbono y en la síntesis de las proteínas. El potasio es movible en la planta; la extensión de sus movimientos es proporcional a la movilidad de los solutos en general.
El rol del potasio se relaciona directamente con la calidad y producción. El aumento de los niveles de potasio mejora el comportamiento de la planta.
Los roles esenciales del potasio se encuentran en la síntesis de la proteína, los procesos fotosintéticos y el transporte de azúcares de las hojas a las frutas. Un buen suministro de potasio sustentará, por consiguiente, desde el principio la función de la hoja en el crecimiento de la fruta y contribuirá al efecto positivo del potasio en el rendimiento y en el alto contenido de sólidos solubles (más azúcares) en la fruta en el momento de la cosecha. Aproximadamente entre 60-66% de potasio absorbido por la planta, se encuentra en la fruta (Winsor et al, 1958). La acción del potasio en la síntesis de la proteína refuerza la conversión del nitrato absorbido en proteínas, contribuyendo a una mejor eficiencia del fertilizante nitrogenado proporcionado. El potasio es un catión que está involucrado en el mantenimiento del potencial osmótico de la planta (turgencia de la célula), una implicación de esto es el movimiento del estoma, la apertura estomática permite a las plantas intercambiar gas y agua con la atmósfera. Esto permite a las plantas mantener un estado adecuado de hidratación bajo las condiciones de stress como salinidad o escasez de agua. De hecho, el cultivo de tomate con un contenido alto de potasio generalmente muestra una eficiencia mayor de uso de agua, o sea, este consume relativamente menos agua que cultivos deficientes de potasio para producir la misma cantidad de biomasa. Además, el potasio está involucrado en procesos de maduración de la fruta tal como la síntesis del pigmento licopeno, que es responsable del color rojo del tomate. El potasio promueve un contenido alto de ácido, lo cual es esencial para un buen sabor de la fruta.