Las parcelas fueron instaladas con un gasto de semilla de 70 Kg/Ha/variedad, y la siembra se llevo a cabo en la modalidad de Siembra Directa a traves del uso de maquinaria, ello con el fin de homogenizar la distribución y número de plantas en el campo. El distanciamiento entre mangueras fue de 0.8m, y entre emisores de 0.4 m (modelo Dripnet PC), sistema con el cual se regaba en promedio 8 horas diarias.
En las parcelas tecnificadas se hizo fertirrigación intensiva durante los tres primeros meses vía el uso de una formulación específica para cada mes. Dadas las características de suelo y las demandas del cultivo en la zona, se decidió hacer una nutrición base de N-P-K más el aporte sustancial de micronutrientes limitantes como el Zinc y Manganeso. En ese sentido se configuró tres tipos de Ultrasol® Especial que contaron en general con: marcado carácter ácido, complemento parcial de micronutrientes quelatizados, y siempre con un mayor porcentaje de Nitrógeno Nítrico. Por otro lado, en los tratamientos Testigo se ejecutó la típica fertilización tradicional de la zona donde los niveles aplicados fueron sustancialmente diferentes de lo inyectado vía fertirriego. En este caso los abonamientos fueron hecho en forma manual en tres momentos del cultivo, y también complementado con aplicaciones seguidas de Urea bajo el formato de “voleo”. A continuación se detalla el resumen de los productos y cantidades utilizadas en cada tratamiento:
Fertilización en Testigo
Meses
|
Fertilizantes
|
Cantidad a utilizar (Kg/Ha)
|
Enero
|
Fosfato Diamónico
|
120
|
Sulfato de Potasio Granulado
|
150
|
Urea
|
200
|
Sulfato Zinc Heptohidratado
|
35
|
Febrero
|
Sulfato de Amonio Estándar
|
200
|
Urea
|
200
|
Marzo
|
Urea
|
200
|
Total
|
1105
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
S
|
Zn
|
Mn
|
340
|
55
|
75
|
79
|
8
|
0
|
Fertirrigación en Tratamiento 2 y 3
Meses
|
Formulaciones Especiales
|
Cantidad a utilizar (Kg/Ha)
|
Enero
|
Ultrasol® FEP 1 23-9-13-0.3 Zn-0.14 Mn
|
250
|
Febrero
|
Ultrasol® FEP 2 17-8-26-0.6 Zn-0.3 Mn
|
370
|
Marzo
|
Ultrasol® FEP 3 19-0-29-0.6 Zn-0.3 Mn
|
340
|
Total
|
960
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
S
|
Zn
|
Mn
|
200
|
52
|
227
|
0
|
5
|
2
|
Para las respectivas evaluaciones se seleccionó y marcó cuatro lugares en cada tratamiento, cada uno de ellos con una dimensión de 1 m2. En cada tratamiento se pudo hacer mediciones de biometría, análisis foliar, conductancia estomática, así como del rendimiento del cultivo.
Para todos los casos la aplicación mensual de agua fue proporcionalmente similar, siendo muy fuerte en Enero (casi hasta el 50 % del total se aplica en este mes), y desde allí con una disminución gradual hasta el mes de Mayo (en Goteo por ejemplo se aplicó entre 200 a 400 m³/Ha en dicho mes).
En los tratamientos tecnificados se hicieron aplicaciones adicionales de herbicidas a fin de controlar el problema de malezas que usualmente se maneja bajo inundación.