Junto al espárrago, la mandarina ha sido uno de los cultivos que ha liderado el desarrollo de la agro exportación en Perú. A la fecha se cuenta con aproximadamente 10 mil Has tecnificadas de cítricos, de las cuales la región Lima concentra el 60 % de la producción nacional. Se prevé un crecimiento sostenido del área en los próximos años donde el incremento productivo de fruta de calidad será un factor determinante para la rentabilidad del negocio.
En ese sentido,
SQM VITAS está ya haciendo su aporte en la búsqueda de optimizar el negocio. Recientemente se ha terminado un ensayo liderado por el Ing. Iván León (Asesor Técnico Comercial de
SQM VITAS) y el Ing. Victor Arenas (Product Manager de
Nutrición Vegetal de Especialidad de
SQM VITAS) desarrollado en la zona de Huaral-Lima durante todo el año 2013. En sociedad estratégica con un connotado productor local, se elaboró un programa de fertirrigación proporcional y constante, diferente al tradicional basado sustancialmente en un adecuado balance N:K, aporte N-Nítrico, efecto ácido del producto, y bajo efecto salino. El objetivo de estas consideraciones estuvo enfocado a mejorar la calidad de la fruta (mayor nivel de Grados Brix), alcanzar un rendimiento aceptable, y mantener los costos dentro de lo ya presupuestado para dicho año.
Luego de un diagnóstico previo de condiciones de agua/suelo/forma de fertirrigación, y bajo las premisas mencionadas líneas arriba, se pasó a configurar tres formulaciones especiales específicas para las condiciones del productor (cada Ultrasol® Especial lleva los nutrientes claves requeridos a una determinada concentración, su uso garantiza una fertirrigación constante y proporcional en el tiempo):
Nombre Producto
|
Descripción
|
Época Aplicación
|
Ultrasol® Especial 1 (UE 1)
|
NPK + Otros
|
Ene - Abr
|
Ultrasol® Especial 2 (UE 2)
|
NPK + Otros
|
May - Jun
|
Ultrasol® Especial 3 (UE 3)
|
NPK + Otros
|
Ago - Oct
|
La prueba se hizo en un total de 5 Has de mandarina variedad Malvasio de 25 años de edad establecidas sobre suelo arenoso a una densidad de 625 plantas/Ha. La plantación es regada con agua de pH 8.5 y una C.E. de 0.3 dS/m, la cual también aporta Calcio, Magnesio y Sulfatos en cantidades a tener en cuenta. Coincidiendo con dos turnos de riego se evaluó dos programas de fertirrigación caracterizados por lo siguiente:
Nombre
|
Nutrientes Aplicados
(Kg/Ha)
|
Productos Usados
|
Total Producto
(kg/Ha)
|
Tratamiento
Testigo
|
268 N-54 P2O5 - 370 K2O - 3CaO - 69 MgO
|
Nitrato Amonio, A. Fosfórico, Sulfato Potasio Nitrato Potasio, Nitrato Magnesio y Sal de Calcio
|
1906
|
Tratamiento
SQM VITAS
|
214N - 75 P2O5 - 267 K2O - 22 CaO - 16 MgO
|
UE1, UE2, UE3 y Ultrasol® Calcium
|
1255
|
Vía el uso de equipos Fullstop instalados en campo, así como de instrumental de medición utilizado por equipo de
SQM VITAS (RQ Flex, Cardy Meter, pHmetro y conductivímetro) se pudo hacer un monitoreo de nutrientes, pH y CE tanto en agua de riego, en la solución fertirriego, como de la solución extraída a 30 y a 60 cm de profundidad. Dicha data fue sumamente valiosa para determinar en qué momentos se producía una acumulación de determinado nutriente y los eventuales incrementos de salinidad que se pudieron observar en ambos tratamientos.
Fue típico encontrar momentos en los cuales la salinidad o el contenido de Nitrato aumentaba en el suelo, así como de otros nutrientes. Ello permitió acomodar el programa de fertirrigación y hacer un uso más efectivo de los productos
Ultrasol® Especial diseñados para este campo. Líneas abajo podemos ver en línea roja cómo la concentración de anión Nitrato llega a valores extremos de 300 a 500 ppm a nivel de 60 cm de profundidad tanto en el Testigo como en el Tratamiento
SQM VITAS. Las otras líneas son mediciones en agua, solución fertirriego y a 30 cm de profundidad; mientras que las barras grises son los volúmenes de riego aplicados.
Así también este tipo de control ha servido mucho para verificar cómo cambia la concentración de un nutriente durante todo el tiempo de fertirrigación, lo cual denota variabilidad usualmente sujeta a los sistemas de inyección y a la forma cómo se van disolviendo uno u otro fertilizante. Para el caso del uso de
Ultrasol® Especial se pudo verificar en el emisor de riego valores más estables y constantes para todos los nutrientes. Durante la prueba se hizo también análisis foliares en crecimiento de fruto y previo a la cosecha para ambos tratamientos. No se observaron mayores diferencias significativas en ambas etapas.
Al final de la campaña y en base a las evaluaciones realizadas, se ha podido concluir que el tratamiento
SQM VITAS (3 configuraciones de
Ultrasol® Especial) presentó fruta con mayor contenido de Grados Brix y también mayor porcentaje de jugo. Los otros parámetros estuvieron similares.
Parámetro
|
Tratamientos
|
Testigo
|
SQM VITAS
|
Grados Brix
|
9.40
|
10.00
|
% Acidez
|
0.50
|
0.48
|
Indice Madurez
|
18.80
|
20.83
|
% Jugo
|
32.34
|
34.29
|
*Evaluado Planta Empaque Torreblanca - Huaral
Para el rendimiento se hizo la evaluación total de cosecha de 5 plantas por tratamiento, las cuales fueron seleccionadas con mucha anticipación por ser material homogéneo y muy similar en sus características de crecimiento y desarrollo. Se determinó número de frutos, pesos totales y calibres predominantes. La data mostró que el Tratamiento con
Ultrasol® Especial entregó 12 % más número de frutos/árbol que las plantas Testigo. Mientras que el rendimiento total por Hectárea alcanzó valores de 10 % superiores que el área Testigo. A nivel de peso de fruta se encontró 7 % más de peso para todas aquellas provenientes de plantas tratadas con
Ultrasol® Especial. En cuanto a costos de fertilización se ha obtenido un menor valor para el Tratamiento
SQM VITAS (6 % menos en USD/TM de producto); a su vez se alcanzó un incremento de 10 % más de ingreso neto, lo cual ha asegurado la rentabilidad para este productor.
Campo
|
Area
|
N° Plantas/Ha
|
Peso Prom/PL
|
TM/Ha
|
Testigo
|
2.4
|
558
|
141.3
|
78.8
|
SQM VITAS
|
2.6
|
581
|
149.4
|
86.8
|
Estos resultados nos han permitido concluir que, si se hace apropiadamente, es factible fertirrigar con menos producto, menos dosis de nutrientes, y a un menor costo sin que se afecten las variables productivas que le interesan al productor.
SQM VITAS seguirá estableciendo este tipo de pruebas conjuntas en la búsqueda de rentabilidad del productor vía el uso de insumos y herramientas acordes a determinada necesidad específica.